Con la telegestión conseguimos centralizar control y gestión de instalaciones.
Permite conocer en detalle los componentes de las instalaciones y optimizar el funcionamiento de los equipos.
La telegestión nos permite obtener ahorros de energía y de recursos naturales (detección de escapes).
La aplicación de la telegestió en instalaciones técnicas se focaliza en grabación de datos que permiten optimización de los usos de las mismas y respuesta inmediata a incidencias.
GRABACIÓN DE:
- Consumo de agua.
- Consumo de gas.
- Consumo eléctricos.
- Datos eléctricos (V, P, I, cos fi, …).
- Ta exterior e interior (Salto térmico).
- Aportaciones energía solar fotovoltaica.
- Aportaciones energía solar térmica.
GESTIÓN DE ALARMAS Y ESTADOS:
- Definición, activación/desactivación vía WEB.
- Control personal y temporal.
- Activación/desactivación puntual y programación.
- Listado de alarmas y estados.
- Avisos vía mail y/o mensajes de alarmas.
GESTIÓN DE ACONTECIMIENTOS:
- Creación personalizada de calendario, horario/anual.
- Programación según nivel de usuario.
Objetivos de la Telegestión
El objetivo de su implantación es gestionar los datos para hacer balances, análisis estadísticos, … que nos ayudarán a plantear soluciones por reducción de costes energéticos y optimización de los bienes.
Centralización de averías que facilita la inmediata intervención así como establecer un diagnóstico inmediato y poder actuar a distancia para acortar la interrupción del servicio.
